N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
La vivienda precaria está en todas partes
Camara fotoAMPLIARLa vivienda precaria está en todas partes
09/10/2016 - Techo Internacional

En América Latina hay 104 millones de marginales

Ciento cuatro millones de latinoamericanos viven en un asentamiento informal urbano, como se denomina a los campamentos, villas miseria o favelas donde habitan las personas en condiciones de marginalidad, sin acceso a servicios básicos.

Detalles.

A propósito de la Tercera Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de las Naciones Unidas, Hábitat III, que se desarrollará en Quito del 17 al 20 de octubre, la organización Techo Internacional difundió un estudio de casos en seis países: Haití, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Uruguay y Chile. Simultáneamente, junto a diversas organizaciones, lanzó una petición a través de Change.org, exigiendo a los presidentes de América Latina el compromiso y soluciones permanentes para los asentamientos informales.

"Los asentamientos informales o 'los sin voz' no están en las cifras oficiales; se desconoce el territorio y sin esa información no se pueden tomar decisiones de políticas públicas o acciones a seguir", dijo el director de áreas sociales de TECHO Internacional, Juan Pablo Duhalde, en entrevista con ANSA.

El sociólogo, cuya organización trabaja en 19 países de la región con jóvenes voluntarios, explicó que el principal objetivo de este estudio es "colocar el tema en la agenda pública y comprometer a la sociedad y a los gobiernos a conocer el territorio donde vivimos desde la dimensión humana, escuchar el relato de los que ahí viven". "Para hacer la diferencia, Hábitat III debe visibilizar la realidad desigual de las ciudades y acordar revertir las causas que la reproducen. Es un llamado a la urgencia de cambiar esta realidad desigual, pero también a la necesidad y el deber de hacerlo junto con quienes integran las comunidades que están en situación de pobreza", resaltó Duhalde.

Subrayó que en la región, los asentamientos informales son la manifestación más clara de la desigualdad.

"Allí se encuentra la población que ante la imposibilidad de pagar su lugar en la ciudad formal, se ve obligada a vivir en una villa, favela, campamento o tugurio con ausencia o acceso irregular a servicios como agua, luz y saneamiento, y la incertidumbre de desalojos", detalló.

El estudio de Techo desde el territorio, "busca desentrañar cómo es vivir en el asentamiento y cómo se concreta esa característica común que es la organización de diferentes maneras, con sus logros y dificultades", apuntó, por su parte, la socióloga María Jesús Silva, directora del Centro de Investigación Social de TECHO Internacional y coordinadora general del informe. La investigación arrojó que, más allá de la desconfianza que pueda haber entre vecinos de los mismos asentamientos, los esfuerzos se centran en la obtención de servicios básicos, fundamentalmente agua y energía eléctrica, acondicionamiento del suelo donde se reside y la realización del trabajo comunitario para la concreción de los más diversos proyectos. Ante la ausencia de Estado, "la transformación del territorio con las propias manos para satisfacer las necesidades primarias se vuelve la única opción", relevó el estudio.

Al respecto se manifestaron habitantes de distintos asentamientos en la región. Yajaira Rosario, del barrio El Progreso en República Dominicana, resumió a Techo que "la comunidad es como una familia, juntos tenemos que luchar por lo que nos corresponde". José García, del asentamiento La Unión de Nicaragua, testimonió que "no fue fácil porque no había energía, ni agua.

De un pozo nos alimentábamos los tres barrios, se hacía fila día y noche y el agua se sacaba con balde".

"Yo llegué al campamento porque los arriendos estaban muy caros y no podía pagar tanto dinero. Me vine con mi pareja, después vino mi hija", expresó, por su parte, Betzabé Toro, de San Francisco, en Santiago de Chile.

"Te sentís incómodo porque vos no tenés nada como para decir 'esta es mi casa'", dijo Rubén Casella, de Los Sueños, en Uruguay.

Genaro Concueva, de Perú, sostuvo que quiere cambiar a su barrio, Nueva Imagen: "Conforme trabaje con la gente, este pueblo va a cambiar", aseveró. "Nuestros vecinos están ahí, junto a nosotros. Si tenemos una necesidad, ellos nos ayudan y cuando ellos tienen una necesidad, los ayudamos", afirmó Christian Charles, del barrio La Digue, en Haití. 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa