N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Los jesuitas españoles masacrados por militares salvadoreños
Camara fotoAMPLIARLos jesuitas españoles masacrados por militares salvadoreños
11/03/2016 - Lesa Humanidad

España pedirá extradición de militares salvadoreños por masacre de jesuitas

El consejo de ministros acordó ayer solicitarla de nuevo para que sean juzgados en España por delitos de asesinatos terroristas y crímenes contra la humanidad, tal y como pide el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

La extradición fue denegada anteriormente por la nacionalidad salvadoreña de los reclamados.

El Gobierno en funciones de Mariano Rajoy pedirá a El Salvador la extradición de 4 militares implicados en la masacre de seis jesuitas españoles de 1989, en la que entre los asesinados se encontraba Ignacio Ellacuría.

Se trata del coronel Alfredo Benavides Moreno, el sargento Tomás Zarpate Castillo, el sargento Antonio Ramiro Ávalos Vargas y el cabo Ángel Pérez Vásquez. Se encuentran detenidos desde el 6 de febrero, tras la orden que el magistrado español cursó a Interpol.

Ellacuría, filósofo y rector de la Universidad Centroamericana

La conocida masacre jesuita tuvo lugar el 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, de la que el religioso español Ignacio Ellacuría era rector. En medio de una ofensiva insurgente contra San Salvador fueron asesinados él y otros cinco sacerdotes españoles, junto a una empleada doméstica y su hija. Según la instrucción del juez Velasco, sus asesinos fueron soldados de un batallón especial que recibieron la orden de los más altos jerarcas militares. En su día hubo un juicio en el país centroamericano, que Velasco considera un fraude.

En mayo del año pasado, el Tribunal Supremo español autorizó al juez a seguir investigando el asesinato de Ellacuría y las demás víctimas pese a la reforma de la ley de Justicia Universal con la que el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy limitó este tipo de actuaciones. 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa