N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Gustavo Granero de la FATPREN, entrega la distinción a Marta Rondoletto
Camara fotoAMPLIARGustavo Granero de la FATPREN, entrega la distinción a Marta Rondoletto
26/09/2011 - Recuperar la memoria

Reconocimiento de la FATPREN para la periodista tucumana Marta Rondoletto

En el marco de un acto organizado en Buenos Aires por la Comisión Sindical de Trabajadores de Medios de la Comunicación con motivo de la reciente conmemoración del Día de la Radiodifusión Argentina, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, reconoció la trayectoria profesional de la periodista y ex sindicalista tucumana Marta Rondoletto.

La periodista distinguida trabaja en la actualidad en el Informativo de Radio Universidad, es docente de la Universidad Nacional de Jujuy y se desempeña como editora de Tucumán Hoy.com.

En el marco de recordatorios por 96 años de la radiodifusión, FATPREN y COSIMETCOS, se realizó en Buenos Aires un acto durante el cual se distinguió a la periodista y ex integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Prensa, Marta Rondoletto.

En la información distribuida por las entidades participantes aseguran que cada una de las organizaciones sindicales que conforman la COSITMECOS, aportó en éste nuevo aniversario un nombre de sus filas en que se reconociera la trayectoria profesional en la actividad, siendo el propuesto por FATPREN, el particular caso de una periodista y militante que, perpetrado el golpe militar de 1976, junto a su marido, también periodista, y siendo dirigentes del sindicato -y un grupo de 40 trabajadores de prensa tucumanos- sufriera persecución laboral y un severo hostigamiento debiendo optar ambos forzadamente por el exilio.

Marta y su esposo desde el exterior mantuvieron una activa acción militante y jamás abandonaron la profesión. Con el retorno de la democracia, ya de regreso en Tucumán, continuaron en la profesión y Marta se abocó a una decidida militancia por los Derechos Humanos.

Rondoletto recibió su reconocimiento de manos del secretario general de FATPREN, Gustavo Granero, en momentos que la organización gremial nacional de los periodistas viene impulsando una serie de actividades relacionadas a recuperar su propia memoria histórica y revalorizar el desempeño de decenas de sus cuadros a lo largo de sus 54 años de existencia.

El día de la Radiodifusión se conmemora el 27 de Agosto, en cuanto en ésa fecha, en 1920 los Dres. Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mujica y Luís Romero Carranza, más conocidos como "Los locos de la azotea" lograron transmitir, por primera vez en el mundo, la Opera "Parsifal" de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires.

A 91 años de aquel acontecimiento histórico, la COSITMECOS (Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social) rindió un merecido homenaje a los auténticos precursores de la radiodifusión argentina, y por eso, en el mismo Teatro Coliseo, se realizó un acto en conmemoración por el día de la Radiodifusión Argentina.

En la ocasión de haber reunido a los merecedores del reconocimiento, se hizo entrega de los mismos a distintos trabajadores de nuestras radios como locutores, animadores, periodistas, técnicos, músicos, actores y personal de espectáculos públicos, que trabajaron e hicieron historia en cada uno de sus medios.


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa